En AMyCA, creemos en la importancia de difundir información clara y basada en evidencia para mejorar el manejo de la migraña. Por eso, ponemos a disposición de nuestra comunidad este documento traducido y resumido con asistencia de inteligencia artificial y supervisado por la Dra. Fiorella Martin Bertuzzi.
📌 Este documento tiene como objetivo difundir las recomendaciones prácticas y globales de la International Headache Society (IHS) para el tratamiento farmacológico agudo de la migraña.
¿Por qué es importante un tratamiento adecuado?
La migraña es una enfermedad neurológica que requiere un enfoque individualizado para su tratamiento. Un manejo adecuado no solo ayuda a aliviar el dolor durante una crisis, sino que también reduce la discapacidad y mejora la calidad de vida del paciente.
El tratamiento agudo de la migraña debe ser eficaz, seguro y administrado en el momento oportuno. La International Headache Society ha desarrollado un conjunto de recomendaciones basadas en evidencia para optimizar el uso de medicamentos y mejorar el pronóstico de los pacientes.
Principales recomendaciones para el tratamiento agudo de la migraña
🔹 Iniciar el tratamiento lo antes posible: Tomar la medicación en las primeras fases de la crisis mejora la eficacia y reduce la progresión del dolor.
🔹 Elegir el medicamento adecuado según la intensidad del ataque:
Para migrañas leves a moderadas: Se recomiendan AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) como ibuprofeno, naproxeno, ácido tolfenámico o aspirina.
Para migrañas moderadas a severas o con respuesta inadecuada a AINEs: Se sugieren triptanes (sumatriptán, rizatriptán, eletriptán, zolmitriptán, entre otros).
En casos de resistencia a triptanes o contraindicación: Los gepantes (ubrogepant, rimegepant) o ditanos (lasmiditán) pueden ser una opción.
🔹 Evitar el uso excesivo de medicación: El uso frecuente de analgésicos y triptanes (más de 10-15 días al mes, según el fármaco) puede inducir cefalea por sobreuso de medicación.
🔹 Considerar factores individuales: Algunos pacientes pueden requerir opciones alternativas debido a efectos adversos o condiciones médicas preexistentes.
🔹 Terapias combinadas en casos severos: En ataques difíciles de controlar, se pueden combinar fármacos, como AINEs con triptanes o gepantes.
Acceso y personalización del tratamiento
El acceso a tratamientos efectivos sigue siendo un desafío en muchas regiones. Es importante que cada paciente consulte con un neurólogo especializado en cefaleas para encontrar la opción más adecuada según su historia clínica y frecuencia de crisis.
Desde AMyCA, promovemos la educación y la difusión de información actualizada para empoderar a los pacientes en la toma de decisiones sobre su salud.
📌 Si querés conocer más sobre estos tratamientos, consultá con un especialista.
💬 ¿Qué estrategias te han ayudado a manejar la migraña? Contanos tu experiencia en los comentarios.

コメント