top of page

Alimentación Amigable con la Migraña: Lo que Tenés que Saber

🍽️ Si sufrís de migraña, es probable que hayas escuchado que ciertos alimentos pueden desencadenarla. Pero la relación entre alimentación y migraña es compleja: no existe una dieta única y específica para todas las personas con esta condición.

Los alimentos pueden influir en la migraña de diferentes maneras, afectando el funcionamiento del cerebro, la inflamación, los vasos sanguíneos y el equilibrio químico del cuerpo. Por eso, algunos cambios en la alimentación pueden ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de las crisis en ciertos pacientes.


¿Qué alimentos pueden ayudar a prevenir la migraña?

Alimentos ricos en magnesio: Ayudan a relajar los músculos y mejorar la función cerebral. Buenas opciones son:

  • Espinaca, acelga y otras verduras de hojas verdes.

  • Almendras, nueces y semillas de girasol.

  • Bananas y palta.

Fuentes de omega-3: Reducen la inflamación y estabilizan el sistema nervioso. Podés encontrarlos en:

  • Pescados como salmón y atún.

  • Semillas de chía y lino.

  • Aceite de oliva y palta.

Carbohidratos saludables: Ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, evitando bajones de energía que pueden desencadenar migrañas. Incluí:

  • Avena, arroz integral y quinoa.

  • Legumbres y batatas.

Mantener una buena hidratación: La deshidratación es un factor que puede aumentar la probabilidad de migrañas. Tomá suficiente agua y optá por alimentos con alto contenido de agua, como pepino, sandía y naranjas.


¿Qué alimentos pueden ser desencadenantes?

🚨 Algunos alimentos pueden provocar migrañas en ciertas personas, pero no en todas ni en la mayoría.

📌 Estos son algunos de los más mencionados en estudios y reportes de pacientes:

🔹 Quesos añejos, embutidos y vinos tintos: Contienen tiramina, una sustancia que puede activar la migraña en personas sensibles.

🔹 Alimentos ultra-procesados: Contienen aditivos como glutamato monosódico, nitritos y aspartame, que pueden desencadenar episodios.

🔹 Chocolate y frutos secos: Algunas personas pueden reaccionar a ciertas aminas bioactivas presentes en estos alimentos.

🔹 Alcohol y cafeína: Pueden afectar los vasos sanguíneos y provocar cambios en el flujo cerebral que desencadenen una crisis.


💡 Llevar un diario de alimentos puede ayudarte a identificar patrones y saber qué comidas te afectan o te benefician.


¿Cómo encontrar la dieta adecuada para vos?

🔹 No todas las personas con migraña reaccionan igual a los mismos alimentos.

🔹 En algunas personas, la exposición repetida a ciertos alimentos puede potenciar su efecto.

🔹 A veces, la cantidad, el contexto o el momento del día en que se consume un alimento puede influir más que el alimento en sí.

🔹 Evitar el ayuno prolongado y los cambios bruscos en la alimentación ayuda a mantener la estabilidad del sistema nervioso.


📌 Un enfoque útil es la "dieta de eliminación", que consiste en identificar alimentos que podrían estar desencadenando migrañas, eliminarlos temporalmente y reintroducirlos gradualmente para evaluar la respuesta.


Más allá de la dieta: Suplementos y salud intestinal

Además de la alimentación, algunos nutrientes pueden ayudar a prevenir migrañas, como:

Vitaminas y minerales como magnesio, riboflavina (B2) y coenzima Q10.

Omega-3, que tiene propiedades antiinflamatorias.

Probióticos y fibra, que mejoran la salud intestinal, clave en el "eje intestino-cerebro" que puede influir en la migraña.


🌟 No hay una dieta única para la migraña, pero identificar y evitar los desencadenantes, mantener horarios regulares de comida y elegir alimentos naturales puede marcar la diferencia.


💬 ¿Qué alimentos evitás o preferís para prevenir migrañas? Compartí tu experiencia y ayudá a nuestra comunidad.


🌐 Más información en www.amyca.ar

 
 
 

Comments


Logo AMYCA con letras blancas fondo transparente.png

Asociación Migraña y Cefaleas Argentina (AMyCA)

  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

Contacto:
infoamyca@gmail.com

 

También encontranos en:

amycaargentina.com

bottom of page